Portería, Escuela del Deporte Toluca
Las Escuelas del Deporte, son organismos públicos del Subsistema Estatal que, de forma reglamentada e institucionalizada tienen como propósito la formación, enseñanza, entrenamiento, promoción, y competición de diversas disciplinas deportivas en los niños y adolescentes de la entidad; los responsables del correcto funcionamiento de estas escuelas son los directores y entrenadores.
Además las Escuelas del Deporte son instituciones responsables y comprometidas con la sociedad, que coadyuvan a la formación integral de los niños y jóvenes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, su objetivo es construir una cultura física y deportiva en su mas alta expresión dentro de una cultura de servicio, calidad y excelencia académica, que colabore en la formación de personas competentes y comprometidas con el desarrollo social, económico, político de su comunidad y país.
Breve Reseña Histórica
La idea original de crear una Escuela del Deporte (ESDEP) surgió en el año de 1968 por el Profesor Everardo Navas Molina, con el propósito de que los niños de las de Escuelas de Nivel Básico recibieran Educación Deportiva, también, para que esta entidad contara en un futuro con ciudadanos sanos y dedicados al deporte. El proyecto de creación de las Escuelas del Deporte se aprobó en septiembre de 1970, siendo Gobernador del Estado de México el Profesor Carlos Hank González, el Director de Educación Pública en ese momento era Profesor Agripín García Estrada y el Jefe del Departamento de Educación Física, el Profesor Javier García Moreno Requénez.
En ese mismo año (1970) se creó la primera Escuela del Deporte que inició sus actividades en los Campos de la Zona Militar de la ciudad de Toluca, pero fue hasta el año de 1979 que el Gobierno del Estado de México encabezado por el Dr. Jorge Jiménez Cantú, construyó el edificio para la primera Escuela del Deporte del Estado de México y en el año 2001 el Gobierno del Estado la nombro “Profesor Javier Garciamoreno Requénez” en honor a uno de sus fundadores, personaje que estuvo muy inmiscuido en el ámbito deportivo considerado como uno de los mejores voleibolistas mexicanos en los años 50.
Actualmente
Hoy en día, existen 41 escuelas del Deporte en el Estado de México, ubicadas en 33 municipios, estas son atendidas por 45 directores escolares y más de 400 profesores horas clase desempeñando la función como entrenadores deportivos.
Los deportes que se imparten en estas instituciones son: Ajedrez, Atletismo, Balonmano, Baloncesto, Beisbol, Fútbol, Gimnasia, Karate, Natación, Tae Kwan Do, Voleibol, Lucha Olímpica, Tenis de Mesa, Wu Shu e Iniciación Deportiva.
Los alumnos deportistas de las Escuelas del Deporte han tenido una excelente participación en diferentes eventos de calidad estatal y nacional, tales como la Olimpiada Nacional en donde se ha representado al Estado de México en los Deportes de conjunto: Voleibol, Fútbol y Basquetbol, en deportes individuales: Atletismo, Tenis de Mesa, Lucha Olímpica. Otro evento importante de nivel nacional son los Juegos Deportivos de Nivel Primaria, en este último se obtuvo el bicampeonato en el Fútbol Femenil. Además es preciso mencionar la destacada participación de una alumna de la escuela del deporte de Chimalhuacán, ya que representará a nuestro país en Los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, en el deporte de Atletismo en la especialidad de marcha.
Sin duda, el trabajo que se realiza en las Escuelas del Deporte ha creado una base para que en un futuro el Estado de México tengan representatividad en los máximos eventos deportivos de nuestro país e inclusive de calidad internacional.